Creo que todo estudiante conoce el estrés de tener que aprender mucho para la universidad en poco tiempo. Frequentemente, es difícil dormir lo suficiente o sentirse bien.
Por eso, quería contaros unos consejos prácticos y beneficios para la salud – porque la relajación es también importante para la salud y puede producir los siguientes efectos:
• Reducir el pulso cardiaco
• Reducir la tensión muscular
• Mejorar la concentración
• Ser más eficaz en las actividades diarias.
Por eso, quería contaros unos consejos prácticos y beneficios para la salud – porque la relajación es también importante para la salud y puede producir los siguientes efectos:
• Reducir el pulso cardiaco
• Reducir la tensión muscular
• Mejorar la concentración
• Ser más eficaz en las actividades diarias.

El Yoga es un gran aliado para el control de las emociones. Sin embargo, es más fácil la respiración y la relajación. Aquellos que no la han practicado nunca pueden realizarla fácilmente.
Aqui tenéis algunas actividades que pueden ayudaros a relajaros:
1. Madrugar un poco más. Levantarse quince minutos más temprano por la mañana puede evitar momentos inesperados estresantes.
2. Dejar todo preparando la noche antes. Si dejáis todas las cosas que son necesarias la noche antes, por ejemplo la mesa del desayuno, ropa que queréis llevar, materiales para la universidad, ...
3. Anotar las cosas que tenéis que hacer durante el día – no confiar en la memoria. La presión de intentar recordar y no olvidar puede ser estresante.
4. No aplazar cosas urgentes. Los aplazamientos son estresantes. Cada cosa que tenéis que hacer mañana, realizarla hoy; cada cosa que tenéis que hacer hoy, realizarla ahora.
5. ¡No al café! Eliminar o limitar la cantidad de cafeina en vuestra dieta diaria. Así mejoráis la relajación y tranquilidad en general.
6. Saber decir no a proyectos extra, actividades sociales e invitaciones. Cada uno de nosotros necesita cada día tiempo para estar tranquilo, para relajarse y estar solo.
7. Descolgar el teléfono. Si tenéis momentos de relax, podéis tomar un buen baño, meditar o dormir una siesta, si desconectáis el teléfono, os aisláis de otras interrupciones.
8. Respirar bien. Podéis aprender técnicas de respiración o probar el yoga, como he mencionado antes.
Aqui tenéis algunas actividades que pueden ayudaros a relajaros:
1. Madrugar un poco más. Levantarse quince minutos más temprano por la mañana puede evitar momentos inesperados estresantes.
2. Dejar todo preparando la noche antes. Si dejáis todas las cosas que son necesarias la noche antes, por ejemplo la mesa del desayuno, ropa que queréis llevar, materiales para la universidad, ...
3. Anotar las cosas que tenéis que hacer durante el día – no confiar en la memoria. La presión de intentar recordar y no olvidar puede ser estresante.
4. No aplazar cosas urgentes. Los aplazamientos son estresantes. Cada cosa que tenéis que hacer mañana, realizarla hoy; cada cosa que tenéis que hacer hoy, realizarla ahora.
5. ¡No al café! Eliminar o limitar la cantidad de cafeina en vuestra dieta diaria. Así mejoráis la relajación y tranquilidad en general.
6. Saber decir no a proyectos extra, actividades sociales e invitaciones. Cada uno de nosotros necesita cada día tiempo para estar tranquilo, para relajarse y estar solo.
7. Descolgar el teléfono. Si tenéis momentos de relax, podéis tomar un buen baño, meditar o dormir una siesta, si desconectáis el teléfono, os aisláis de otras interrupciones.
8. Respirar bien. Podéis aprender técnicas de respiración o probar el yoga, como he mencionado antes.

9. Dormir suficientes horas. Se puede utilizar un despertador para recordaros que tenéis que ir a la cama.
10. Ordenar el caos. Debéis organizar vuestro lugar de trabajo con el fin de saber exactamente dónde están las cosas.
11. Disfrutar cada día. Cada día tenéis que hacer algo que realmente os gusta.
12. Amor y ser positivo. Añadid un poco de amor a todo lo que hacéis. Aprended a ser positivos.
13. Ser flexible. Hay temas en los que es mejor no comprometerse.
14. Bañarse o ducharse. Podéis tomar un baño o ducha de agua caliente (o fría en verano) para aliviar la tensíon. El agua y el cerebro tienen sinergias positivas.
15. Planificar el día de forma realista. No planifiquéis citas una detrás de otra. Hacedlo con tiempo entre las citas para tomaros un respiro.
16. Ser optimista. Es mejor tener un punto de vista optimista sobre el mundo.
17. Capacidad para perdonar a las personas – porque tenéis que aceptar que no vivimos en un mundo perfecto.
¡Espero que mis consejos prácticos puedan ayudaros a relejaros! Vivid a fondo, y no la toméis tan a pecho ;)
Al fin, un vídeo:
Tamara Wiesinger
Muchas gracias por tus consejos. Me gusta los consejos muchísimo. Voy a probarlos. Pienso que los consejos son muy beneficiosos para mi.
ResponderEliminarSandra Schaffer
Creo también que relajarse es muy importante en nuestro tiempo agitado, especialmente para un estudiante. Ahora tenemos muchos examenes en la universidad y otros tareas que debemos de cumplir, por ejemplo organizar el semestre de intercambio o buscar un puesto de prácticas. Por eso es muy importante que nos relajamos y no olvidamos disfrutar cada dia.
ResponderEliminarMonika Fischer
Muchas gracias Tamara por tu contribución interesante!
ResponderEliminarAnte todo en este tiempo estresante (la universidad, los examenes, la organización de el semestre de intercambio, la organización de unas prácticas etc.) este tema es muy importante por nosotros.
Yo ya he probado diferentes métodos por me relajar - me gusta ejemplo el yoga y visitar a un spa.
Tus consejos son de verdad muy bien y algunos de eso tengo que probar!
Carina Nilles
Yo creo que estrés muchas veces es algo, que está creando del gente a si misma - no es solamente el trabajo, los examenes o la universidad que causan estrés. Mucha gente hace presión consigo y por eso pienso que las propuestas de Tamara son muy útiles, especialmente número seis “Saber decir NO”. Esto es muy importante, porque la gente no debe trabajar todo el día para 24 horas – necesita pausas y tiempo para relajarse. Demasiado trabajo no sólo es muy mal para el corazón y para los nervios, sino también para el ánimo.
ResponderEliminarCreo que en general, la gente no vive para trabajar pero para disfrutar la vida.
hóla Tamara! Me gusta mucho tu entrada, porque creo que todos los estudiantes saben el problema del estrés. Me gusta especialmente tu consejo de preparar todo la tarde antes. Voy a probarlo, porque siempre tengo del estrés por la mañana y muchas veces, no tengo tiempo a desayunar, que no es sana. Gracias! :)
ResponderEliminarsiempre olvido mi nombre... otra vez, Ines Märzendorfer ha escrito el comentario
ResponderEliminar